El ecosistema mediterráneo engloba una riqueza de flora y fauna solo superada por las selvas tropicales. Las diferentes zonas mediterráneas ocupan el 5% del área de la Tierra, y sin embargo albergan más de 48.000 especies de plantas, casi el 20% de las que se conocen.

         En este sentido el Valle de Ayora y sus alrededores nos brindan la posibilidad de disfrutar de un entorno rico y completo. Desde bosques y montañas, a estepas y barrancos. Su clima de acusados veranos y helados inviernos favorecen una gran riqueza de grandes mamíferos como el Muflón, el Corzo, la Cabra montesa, el Jabalí, el Tejón y multitud de aves como el Halcón Peregrino, el Águila Real, el Cernícalo Primilla, la Avutarda, la Ganga Ortega, el Sisón, el Roquero Solidario, etc y una multitud de passeriformes, todos ellas protegidas por la demarcación de Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA). 

              En cuanto a la flora, el Valle disfruta de amplios bosques de coníferas, zonas de ribera y tomillares, además de ser un territorio afortunado de poseer varias Microreservas de flora endémicas del mediterráneo.

         Geológicamente nos encontramos en un entorno muy rico, pudiendo disfrutar de picos emblemáticos de la Comunidad Valenciana como Caroche, Palomera, el Mugrón, enriscados cortados en el Barranco del Júcar, la Muela de Cortes, y multitud de cuevas y abrigos favorecidos por el terreno y la erosión, muchos ya habitados en época del neolítico como muestran las múltiples pinturas halladas de Arte Rupestre Levantino.

          Todo ello en conjunto crea una zona de especial interés y belleza, recorrida por ríos especiales como el Reconque y el Júcar, lagunas de interior, cuevas cársticas, zonas arqueológicas e innumerables caminos y sendas llenos de historias.

¡Ven y disfruta de la mejor comarca forestal de la Comunidad Valenciana!